Elementos de una red informática
Servidores.
Un servidor es una aplicación en ejecución capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en corcondancia. Los servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora, incluso en computadoras dedicadas a las cuales se les conoce individualmente como “El servidor”. En la mayoría de los casos una misma computadora puede proveer múltiples servicios y tener varios servidores en funcionamiento. La ventaja de montar un servidor en computadoras dedicadas es la seguridad. Por esta razón la mayoría de los servidores son procesos de forma que puedan funcionar en computadoras de propósito específico.
Cliente/Estación de Trabajo.
El cliente es una aplicación informática o un ordenador que consume un servicio remoto en otro ordenador conocido como servidor, normalmente a través de una red de telecomunicaciones. También se puede definir que un cliente es cualquier cosa (que no sea un servidor) que se conecta a un servidor.
Medios de Transmisión.
Cable Coaxial: Este permite conducir electricidad y está recubierto por una envoltura compuesta por varias capas, está fabricado con conductores eléctricos como el aluminio o el cobre, es un tipo de cable que se utiliza para transmitir señales de electricidad de alta frecuencia. Estos cables cuentan con un par de conductores concéntricos: el conductor vivo, destinado a transportar los datos, y el conductor exterior o blindaje, el cual actúa como retorno de la corriente y referencia a la tierra. Entre ambos está el dieléctrico, una capa aisladora.
Cable de Par Trenzado: Consiste en 2 cables de cobre aislado, los cuales están unidos entre sí de forma similar a una estructura de ADN; esta forma trenzada se utiliza para reducir la interferencia eléctrica entre dos o más pares de cobre o bien interferencias del exterior. Debido a su fácil instalación, velocidad de transmisión de hasta varios Mbps y bajo coste, los pares trenzados se utilizan ampliamente.
Dependiendo de la forma en que se agrupen los pares, encontramos:
Pares trenzados no apantallados (UTP): son los más simples. El par trenzado UTP categoría 5 está recubierto de una malla de teflón que no es conductora.
Pares trenzados apantallados individualmente (STP): iguales a los anteriores, pero cada par rodeado de una malla conductora, que se conecta a las diferentes tomas de tierra de los equipos. Poseen mayor inmunidad al ruido.
Pares trenzados apantallados (FTP): Cables pares que poseen una pantalla conductora global en forma trenzada. Mejora la protección frente a interferencias.
Fibra Óptica: La Fibra Óptica consiste un conducto generalmente de fibra de vidrio o silicio que transmite impulsos luminosos normalmente emitidos por un láser o LED. Las fibras utilizadas en telecomunicación a largas distancias son siempre de vidrio; las de plásticos sólo son usadas en redes locales.
Este tipo de cable cuenta con una gran velocidad de transmisión de datos, no se ve afectada por ruido ni interferencias, además cuenta con mayor seguridad en la transmisión de datos.
Conectores.
BNC (Bayonet Neill-Concelman): Es un tipo de conector, de rápida conexión/desconexión, utilizado para Cable Coaxial. Inicialmente diseñado como una versión en miniatura del “conector tipo C”. Recibe su nombre por el “cierre de bayoneta” que presenta para asegurar la conexión y el nombre de sus dos inventores: Paul Neill y Carl Concelman
RJ-45: Es una interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de Cables de Par Trenzado (UTP) . Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos
USB (Universal Serial Bus): Es un bus de comunicaciones que sigue un estándar que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre computadoras, periféricos y dispositivos electrónicos. Su desarrollo partió de un grupo de empresas del sector que buscaban unificar la forma de conectar periféricos a sus equipos, por aquella época poco compatibles entre sí, entre las que estaban Intel, Microsoft, IBM, Compaq, DEC, NEC Y Nortel. La primera especificación completa 1.0 se publicó en 1996, con la especificación 1.1 comenzó a usarse de forma masiva. Su éxito ha sido total, habiendo desplazado a conectores como el puerto serie, puerto paralelo, puerto de juegos, Apple Desktop Bus o PS/2 a mercados-nicho o a la consideración de dispositivos obsoletos a eliminar de las computadoras, o bien usar adaptadores, aunque muchos de ellos pueden sustituirse por dispositivos USB que implementen esos conectores.
RJ-11: Es el conector utilizado en las redes de telefonía. Se refiere exactamente al conector que se une al cable telefónico y tiene 6 posiciones con 4 contactos centrales por los 4 hilos del cable telefónico, aunque normalmente se usan sólo dos (los dos centrales). En realidad, RJ-11 no es más que una manera de llamar a los cables de telefonía de 6 posiciones y 4 conectores (6P4C).
Elementos de Hardware - Equipos activos y pasivos de Red.
Tarjetas de red: También conocida como Placa de Red, Adaptador de Red o Adaptador LAN, es un componente de hardware que conecta una computadora a una red informática y que posibilita compartir recursos (como archivos, discos duros enteros, impresoras e internet) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadoras.
Patch Cord: También llamado Cable de Conexión, se usa en redes de computadoras o sistemas informáticos o electrónicos para conectar un dispositivo electrónico con otro. Está compuesto por cobre y recubierto de plástico.
Router: Un router es un dispositivo que permite interconectar computadoras que funcionan en el marco de una red. Su función: se encarga de establecer la ruta que destinará a cada paquete dentro de una red informática
Bridges: Es el dispositivo de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Interconecta segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo la transferencia de datos de una red hacia otra con base en la dirección física de destino de cada paquete. El término Bridge, formalmente, responde a un dispositivo que se comporta de acuerdo al estándar IEEE 802.1D. Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento al que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para el otro segmento de red, teniendo la capacidad de desechar la trama en caso de no tener dicho segmento de red como destino.
Concentrador - Hub: Es el dispositivo que permite centralizar el cableado de una red de computadoras, para luego poder ampliarla. Trabaja en la capa física (Capa 1) del modelo OSI o la capa de acceso al medio en el modelo TCP/IP. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos (repetidor). En la actualidad, la tarea de los concentradores la realizan, con frecuencia, los conmutadores (switches)
Repetidor: Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con degradación tolerable
Switch: Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más host de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red y eliminando la conexión una vez finalizada esta. Se utilizan cuando se desea conectar múltiples tramos de una red, fusionándolos en una sola red. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red y solo retransmiten la información hacia los tramos en los que hay el destinatario de la trama de red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local (LAN).
Modem (Modulator Demodulator): Es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (demodulación), y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
Patch Panel: Un panel de conexiones, también denominado bahía de rutas, es el elemento encargado de recibir todos los cables del cableado estructurado. También se puede definir como paneles donde se ubican los puertos de una red o extremos (analógicos o digitales) de una red, normalmente localizados en un bastidor o rack de telecomunicaciones. Todas las líneas de entrada y salida de los equipos activos de la red (Computadoras, servidores, impresoras, etc.) tendrán su conexión a uno de estos paneles. Sigue como organizador de las conexiones de la red, para que los elementos relacionados de la red de área local (LAN) y los equipos de conectividad puedan ser fácilmente incorporados al sistema, y además los puertos de conexión de los equipos activos de la red (switch, router, etc.) no tengan daños por el constante trabajo de retirar e introducir los conectores en sus puertos.
Organizador de cables: Un organizador de cables es un elemento que nos da la opción de tener, como su propio nombre indica, toda la red eléctrica bien gestionada y completamente ordenada.
Elementos de Software.
Sistemas Operativos de Red: También llamado N.O.S (Network Operating System), es un software que permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos, hardware y software, creando redes de computadoras. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.
Firewall: Es la parte de un sistema informático o una red informática que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Pueden ser implementados en hardware o software, o en una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloque aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados.
Antivirus: Los Antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet, los antivirus han evolucionado hacia programas más avanzados que además de buscar y detectar virus informáticos consiguen bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos. Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, pseudovirus, etc.
Fuentes:
Servidor: https://es.wikipedia.org/wiki/Servidor
Cliente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cliente_(inform%C3%A1tica)
Conectores:
BNC: https://es.wikipedia.org/wiki/Conector_BNC
RJ-45: https://es.wikipedia.org/wiki/RJ-45
USB: https://es.wikipedia.org/wiki/Universal_Serial_Bus
RJ-11: https://es.wikipedia.org/wiki/RJ-11
Elementos de Hardware - Equipos activos y pasivos de Red:
Tarjetas de red: https://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_red
Patch Cord: https://es.wikipedia.org/wiki/Cable_de_conexi%C3%B3n
Router: https://es.wikipedia.org/wiki/Router
Bridge: https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_red
Hub: https://es.wikipedia.org/wiki/Concentrador
Repetidor: https://www.ecured.cu/Repetidor
Switch: https://es.wikipedia.org/wiki/Conmutador_(dispositivo_de_red)
Módem: https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%B3dem
Patch Panel: https://es.wikipedia.org/wiki/Panel_de_conexiones
Organizadores: https://www.cableguitarraelectrica.com/organizadores/
Elementos de Software:
Sistema operativo de red: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo_de_red
Firewall: https://es.wikipedia.org/wiki/Cortafuegos_(inform%C3%A1tica)
Comments
Post a Comment