Redes Inalámbricas

Wifi.

El wifi es una tecnología que permite la interconexión inalámbrica de dispositivos electrónicos. Los dispositivos habilitados con wifi (tales como ordenadores personales, teléfonos, televisores, videoconsolas, reproductores de música etc.) pueden conectarse entre sí o a internet a travès de un punto de acceso de red inalámbrica.

Wi-Fi es una marca de la alianza Wi-Fi, la organización comercial que cumple con los estándares 802.11 relacionados con redes inalámbricas de área local. Su primera denominación fue, en inglés, Wireless Ethernet Compatibility Alliance. 



Las redes wifi poseen una serie de ventajas, entre las cuales podemos destacar:

  • Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un espacio lo bastante amplio.

  • Una vez configuradas, las redes wifi permiten el acceso de múltiples dispositivos sin ningún problema ni gasto en infraestructura, ni gran cantidad de cables.

  • La Alianza Wi-Fi asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la marca Wi-Fi es total, con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología wifi con una compatibilidad absoluta.

Pero como red inalámbrica, la tecnología wifi presenta los problemas intrínsecos de cualquier tecnología inalámbrica. Algunos de ellos son:

  • Una de las desventajas que tiene el sistema wifi es una menor velocidad en comparación a una conexión cableada, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear.

  • La desventaja fundamental de estas redes reside en el campo de la seguridad. Existen algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando con su tarjeta wifi en modo promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a ella. Las claves tipo WEP son relativamente fáciles de conseguir con este sistema. La Alianza Wi-Fi arregló estos problemas sacando el estándar WPA y posteriormente WPA2 basados en el grupo de trabajo 802.11i.

  • Esta tecnología no es compatible con otros tipos de conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS,UMTS, etc.

  • La potencia de la conexión del wifi se verá afectada por los agentes físicos que se encuentran a nuestro alrededor, tales como: árboles, paredes, arroyos, etc. Dichos factores afectan la potencia de compartimiento de la conexión wifi con otros dispositivos.






Infrarrojo.

La radiación infrarroja, es un tipo de radiación electromagnética, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas. Consecuentemente, tiene menor frecuencia que la luz visible y mayor que las microondas. Su rango de longitudes de onda va desde unos 0.7 hasta los 100 micrómetros. La radiación infrarroja es emitida por cualquier cuerpo cuya temperatura sea mayor que 0 Kelvin, es decir, -173.15 grados celsius (cero absoluto).


Las redes por infrarrojos permiten la comunicación entre dos nodos, y para ello utilizan una serie (por lo menos un par) de ledes. Esa es su principal desventaja, a diferencia de otros medios de transmisión inalámbricos

  • Modo Punto-a-Punto: Los patrones de radiación del emisor y del receptor deben de estar lo más cerca posible y que su alineación sea correcta. Como resultado, el modo punto-a-punto requiere una línea de visión entre las dos estaciones a comunicarse.

  • Modo Casi-Difuso: Son métodos de emisión radial, es decir que cuando una estación emite una señal óptica, esta puede ser recibida por todas las estaciones al mismo tiempo en la célula.

En el modo casi-difuso las estaciones se comunican entre sí por medio de superficies reflectantes

No es necesaria la línea de visión entre dos estaciones, pero si deben de estarlo con la superficie de reflexión. Además es recomendable que las estaciones estén cerca de la superficie de reflexión, esta puede ser pasiva o activa. En las células basadas en reflexión pasiva, el reflector debe de tener altas propiedades reflectivas  y dispersivas, mientras que en las basadas en reflexión activa se requiere de un dispositivo de salida reflexivo, conocido como satélite, que amplifica la señal óptica. La reflexión pasiva requiere mas energía, por parte de las estaciones, pero es más flexible de usar.


Bluetooth.

Es una especificación industrial para redes inalámbricas de área personal (WPAN) creado por Bluetooth Special Interest Group, Inc. que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2.4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:

  • Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles.

  • Eliminar los cables y conectores entre estos.

  • Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.

  • Los dispositivos con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como teléfonos móviles, computadoras portátiles, computadoras personales, impresoras, altavoces inalámbricos o cámaras digitales.




Fuentes:

Wifi:

https://es.wikipedia.org/wiki/Wifi

Infrarrojo:

https://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_infrarroja

https://es.wikipedia.org/wiki/Red_por_infrarrojos

Bluetooth:

https://es.wikipedia.org/wiki/Bluetooth


Comments