Tipologías de red
Lineal o En Bus.
Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal. Los extremos se terminan con una resistencia de acople denominada el terminador, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus por medio de un acople de impedancias. Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. El bus es pasivo, no se produce generación de señales en cada nodo o router. Todos los nodos están conectados a un circuito común.
Ventajas de la red en bus:
Facilidad de implementación y crecimiento.
Fácil adaptación.
Simplicidad en la arquitectura.
Es una red que no ocupa mucho espacio.
Desventajas de la red en bus:
Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
Puede producirse degradación de la señal.
Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.
Limitación de las longitudes físicas del canal.
Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.
Red en estrella.
Es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto (conmutador, repetidor o concentrador). Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central “activo” que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales (LAN). La mayoría de las redes de área local que tienen un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El punto o nodo central en esta sería el switch o el hub, por el que pasan todos los paquetes de usuarios.
Ventajas de la red en estrella:
Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.
Reconfiguración rápida.
Fácil de prevenir daños y/o conflictos, ya que no afecta a los demás equipos si ocurre algún fallo.
Centralización de la red.
Fácil de encontrar fallas de cada uno de ellos.
Desventajas de la red en estrella:
Si el hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.
Es costosa, ya que requiere más cables que otras topologías
El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.
Red en Anillo.
Es una topología de red en la que cada nodo se conecta exactamente a otros dos nodos, formando una única ruta continua para las señales a través de cada nodo: un anillo. Los datos viajan de un nodo a otro, y cada nodo maneja cada paquete.
Los anillos pueden ser unidireccionales, con todo el tráfico en sentido horario o antihorario alrededor del anillo, o bidireccional. Debido a que una topología en anillo unidireccional proporciona sólo una ruta entre dos nodos cualquiera, las redes en anillo unidireccionales pueden verse interrumpidas por la falla de un solo enlace. Una falla de nodo o una rotura de cable podrían aislar cada nodo conectado al anillo. En respuesta, algunas redes de anillo agregan un “anillo de contra-rotación” (C-Ring) para formar una topología redundante: en el caso de una ruptura, los datos se envuelven nuevamente en el anillo complementario antes de llegar al final del cable, manteniendo una ruta a cada nodo a lo largo del C-Ring resultante.
Ventajas de la red de anillo:
Red muy ordenada donde cada dispositivo tiene acceso al token y la oportunidad de transmitir.
Se desempeña mejor que una topología de bus bajo una gran carga de red.
No requiere un nodo central para administrar la conectividad entre las computadoras.
Debido a la configuración de línea de punto a punto de los dispositivos en cada lado (cada dispositivo está conectado a su vecino inmediato), es bastante fácil de instalar y reconfigurar, ya que agregar o quitar un dispositivo requiere mover solo dos conexiones.
La configuración de línea punto a punto facilita la identificación y el aislamiento de fallas.
La reconfiguración de las fallas de línea de los anillos bidireccionales puede ser muy rápida, ya que la conmutación se produce en un nivel alto y, por lo tanto, el tráfico no requiere ser redirigido individualmente.
Desventajas de la red de anillo:
Una estación de trabajo defectuosa puede crear problemas para toda la red. Esto se puede resolver utilizando un anillo doble o un switch que cierre la interrupción.
Mover, agregar y cambiar los dispositivos puede afectar la red.
El retraso en la comunicación es directamente proporcional al número de nodos en la caja de cambios.
El ancho de banda se comparte en todos los enlaces entre dispositivos.
Más difícil de configurar que una topología en estrella.
Red en Árbol.
Es una topología en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo que no tiene un concentrador central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, el fallo de un nodo no implica una interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.
Ventajas de la Red en Árbol:
Cableado punto a punto para segmentos individuales.
Soportado por multitud de vendores de software y de hardware.
Facilidad de resolución de problemas.
Mucho más rápida que otra.
Desventajas de la Red en Árbol:
Se requiere mucho cable.
Es poco fiable para las empresas distribuidas.
La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
Si se cae el segmento principal todo el segmento también cae.
Es más difícil su configuración.
Si se llegara a desconectar un nodo, todos los que están conectados a él se desconectan también.
Red Híbrida.
En la topología híbrida las redes pueden utilizar diversas topologías para conectarse.
La topología mixta es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de “mixtas” o “híbridas”.
Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien el aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología de este tipo. Las topologías mixtas tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada.
Fuentes:
Topología de Bus: https://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_bus
Topología de Estrella: https://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_estrella
Topología de Anillo: https://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_anillo
Topología de Árbol: https://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_%C3%A1rbol
Comments
Post a Comment